¿Los organismos vivos violan la Segunda Ley de la Termodinámica?
Los organismos vivos acumulan materia y energía de los alrededores y organizan sus células para formar un sistema de orden creciente, entonces su entropía disminuye y Ssistema(-).
Sin embargo, una planta por ejemplo, distribuye calor y desperdicios hacia los alrededores, aumentando la entropía del ambiente, en un grado mayor que la disminución de la entropía causada por el ordenamiento interno, por lo que Sambiente(+).
Un pájaro por ejemplo, consume animales más pequeños y partes de plantas, es decir, destruye cuerpos de orden. Esparce su excremento a su alrededor y difunde continuamente calor. Finalmente, el pájaro morirá y su cuerpo se descompondrá.
La muerte, que todo ser viviente tarde o temprano sucumbe a ella, es una expresión del dominio de la Segunda Ley de la Termodinámica y del aumento permanente de entropía.
Los seres vivos ganan orden a partir de desordenar con creces su medio ambiente. Matemáticamente:
S(+)ambiente + S(-)sistema > 0
es decir: SUniverso > 0
Muerte térmica del Universo
De acuerdo con la Segunda Ley de la Termodinámica, todos los procesos que ocurren en el Universo aumentan la entropía del mismo y tienden hacia el equilibrio. El estado de equilibrio, implica que no hay en el sistema gradientes de temperatura, ni de presión ni de concentración, es decir, el sistema es perfectamente homogéneo.
En un sistema en equilibrio la entropía es máxima y ya no es posible que se lleve a cabo ningún tipo de proceso sin intervención externa.
La teoría de la muerte térmica del Universo, postula que éste se dirige hacia el equilibrio y cuando se alcance dicho estado, el Universo habrá muerto. No existirán más procesos y el tiempo ya no transcurrirá. El Universo será una sopa homogénea de partículas en movimiento caótico y al azar. |