En estos sistemas las variables independientes se reducen a temperatura y presión:
Detectamos cuatro fases cristalinas, denominadas polimorfos.
Cada una de estas fases ocupa un área o campo sobre el diagrama cuando L=2
En estas áreas son necesarias la presión y la temperatura para describir el
sistema.
Las regiones de fase única están separadas de las vecinas por curvas univariantes,
con L=1
Al variar una variable, tal como la presión, la otra variable, temperatura queda
automáticamente fijada.
Como se puede observar al incrementar la presión se observan dos cambios principales
La contracción del campo de la tridimita, desapareciendo a ~900 atm.
La desaparición del campo de la cristobalita a ~1700 atm.
Esta desaparición puede asociarse con la menor densidad de las fases tridimita y
cristobalita ( 2.298 y 2.334 g/cm3, respectivamente) respecto al cuarzo (2.647 g/cm3)
El polimorfismo a presión atmosférica puede resumirse mediante
Cuarzo α → Cuarzo β → Tridimita β → Cristobalita β → Liquido
éstos cambios van desde 573°C hasta 1710°C cuando el elemento es completamente líquido.