La luz absorbida: Es cuando la luz que incide sobre una superficie oscura (negra), es absorbida totalmente. Los elementos oscuros transforman la energía luminosa en calor. Un ejemplo de ello, sería el color oscuro a la hora de fabricar o diseñar la ropa de invierno, para captar más calor a través de la luz solar.


La absorción es una operación unitaria de transferencia de materia que consiste en poner un gas en contacto con un liquido para que este disuelva determinados componentes del gas , que queda libre de los mismos.
La absorción puede ser física o química, según el gas que se disuelva en el líquido absorbente o reaccione con él dando un nuevo compuesto químico.
La desorción es la operación contraria a la absorción es la operación unitaria contraria en la cual un gas disuelto en un líquido es arrastrado por un gas inerte siendo eliminado del líquido.
En una columna en la cual estén en contacto un gas y un líquido que no están en equilibrio se realizará una transferencia de materia. La fuerza impulsora actuante es la diferencia entre las presiones parciales del líquido y el gas.
El sentido de la transferencia estará en función del signo de las fuerzas impulsoras.
Los aparatos que pueden para realizar una absorción pueden ser los mismos que en una destilación ya que la fase de contacto es también entre un líquido y un gas.
Las columnas no necesitarán ni condensador ni caldera. Se usan normalmente columnas de platos o de relleno.
Algunos dispositivos para facilitar el contacto entre las fases emplean medios mecánicos.
Las torres de pulverización son columnas vacías en las que el líquido entra a presión por un sistema de ducha, circulando el gas en sentido contrario.
Los absorbedores centrífugos se basan en forzar el contacto gas-líquido dando energía cinética de rotación al líquido y haciendo circular gas a través suyo.
Algunas aplicaciones de la absorción:
-
Eliminación de gases ácidos como H2S, CO2, SO2.
-
Preparación del agua de Seltz.
En la práctica para poder determinar la cantidad absorbida por cada material necesitaremos un espectrofotómetro UV-VIS por eso a continuación se describe brevemente el fundamento del aparato y como hacer una determinación con él.
Cuando hacemos pasar una luz policromática a través de un objeto, este absorbe algunas longitudes de onda y transmite las que no absorbe como colores.
La longitud de onda absorbida y la eficacia de la absorción va a depender tanto de la estructura de la molécula como del medio en que ésta se halle.
En la espectroscopia de absorción la muestra absorbe radiación electromagnética de una fuente adecuada y la cantidad absorbida puede relacionarse con la concentración de la sustancia que se desea analizar en la disolución.
La luz desde el punto de vista ondulatorio se considera una onda constituida por la interacción de un campo eléctrico y magnético que vibra perpendicularmente entre sí con respecto a la dirección de propagación originando un movimiento ondulatorio que se propaga a través del espacio.
Le energía de esta radiación se puede relacionar con la frecuencia de vibración con esta expresión:
De esta ecuación podremos deducir que cuanto mayor sea la longitud de onda mayor será la energía.
La luz blanca de una radiación policromática formada por varias longitudes de onda correspondientes a una radiación monocromática cada una de ellas. Según el valor de las longitudes de onda el espectro electromagnético de la luz blanca se divide en varias regiones:
-
Región ultravioleta: 10-380 nm
-
Región visible: 380-780 nm
-
Región del infrarrojo: 780-30000 nm
-
Microondas, rayos X..
Cuando la luz blanca, que contiene todo el espectro de longitudes de onda interacciona con una molécula ésta eleva su nivel de energía interna, pasando a un estado energético superior, en ese momento decimos que la molécula está excitada. |