Indice |
|
Operadores Analógicos |
Dada la complejidad que pueden llegar a tener estos símbolos se compondrán de las partes:
Contorno o conjunto de contornos, junto con uno o más símbolos distintivos y las líneas de entrada y de salida.
El esquema básico de este símbolo es:
La relación entre el ancho y largo del contorno es arbitraria.
Cuando no se indique lo contrario se debe suponer que las entradas están en la parte izquierda y las salidas en la parte derecha. Pero puede modificarse si esto ayuda a la distribución de un esquema o a interpretar al dispositivo.
Símbolo |
Descripción |
|
Operador de funciones matemáticas, símbolo general.
f(x1, ..., xn) debe ser remplazada por una indicación apropiada o una referencia que caracteriza a la función.
x1, ..., xn debe ser reemplazado por una indicación apropiada del argumento de la función.
Para evitar toda ambigüedad con los símbolos de convertidor de nivel y convertidor de código, no debe emplearse la barra inclinada para indicar la división. |
|
Multiplicador u=-2ab |
|
Multiplicador-divisor u=ab/c |


|
Amplificador, símbolo general.
También son válidos los otros dos símbolos.
Ui =m·mi·f(w1,a1,w2, ..., wn, an)Donde i = 1, 2, …, k
Si un elemento realiza una función específica además de la amplificación, "f" puede ser remplazado por un símbolo distintivo apropiado. De otra forma "f" deberá ser omitido.
Se utilizarán los símbolos distintivos siguientes para las funciones indicadas.
suma
integración
derivada respecto del tiempo
exp función exponencial
log función logarítmica (base 10)
SH muestreo y retención
m·mi es igual al factor de amplificación de la salida im representa el factor común de amplificación
Si el factor común es fijo y debe ser representado, "m" debe ser reemplazado por un número o una expresión que da el valor absoluto del factor común o del rango dentro del cual está fijado.
Si el factor común es variable y es necesario mostrar esto, debe conservarse la indicación "m" y debe indicarse el método para determinar su valor, sea en el interior del símbolo o en una documentación de apoyo.
De otra manera la "m" deberá omitirse.
Se recomiendan los símbolos siguientes para la indicación del factor común:
si el factor común es grande
1 si el factor común es 1
un número si el factor común debe indicarse explícitamente
*1...*2 si el factor común esta fijado en el gama *1...*2, *1...*2 debe ser remplazado por el factor mínimo y el factor máximom...mk representan los valores de amplificación con sus signos.
Si el factor de amplificación es 1 el "1" puede ser omitido.
Si existe una sola salida que no está especificado de otra forma y si el factor de amplificación con su signo es igual a +1, el "+1" puede ser omitido
w1 ..., wn representan los valores de los factores de ponderación con sus signos. Si el valor del factor de ponderación es 1, el "1" puede ser omitido. |
|
Amplificador con dos salidas, una de ellas directa con una amplificación de 2, la otra inversa con una amplificación de -3 |
|
Amplificación diferencial con dos salidas, cuya amplificación no está especificada |
|
Amplificador diferencial de ganancia elevada, con una amplificación nominal de 10.000 |
|
Amplificador sumador,
u = -10 (0,1a + 0,1b + 0,2c +0,5d +1,0e) = -(a+b+2c+5d+10e) |
|
Amplificador operacional Ejemplo: parte de LM324 |
|
Amplificador operacional Ejemplo: LM741 |
|
Amplificador-seguidor de tensión. Ejemplo: LM310, envolvente metálica.
El punto representa la conexión de la envolvente a un terminal. |
|
Convertidor, símbolo general
El símbolo distintivo del operador */* puede ser reemplazado por *//* para indicar la existencia de una separación eléctrica
Los asteriscos deben ser reemplazados por indicaciones apropiadas para las cantidades o cualidades implicadas
El asterisco de la izquierda se refiere a la entrada, el de la derecha a la salida
Conviene utilizar las indicaciones siguientes para las funciones enumeradas
# digital, código no especificado
analógico, función no especificada
U o V tensión
f frecuencia
o fase
I corriente
T temperatura
Notas:
1 Los símbolos generales distintivos del operador #/ y /# pueden ser reemplazados por DAC y ADC
2 En los símbolos distintivos de los operadores #/ y /#, # puede ser reemplazado por una indicación apropiada del código utilizado en las entradas digitales [salidas] para determinar [representar] el valor interno. En este caso, las entradas [salidas] digitales deben ser marcadas por caracteres que se refieren a este código. |
|
Convertidor analógico/digital que convierte la señal analógica de entrada en un código digital ponderado de cuatro elementos binarios (bits).
Ambos símbolos son válidos |
|
Convertidor digital-analógico (CDA), multiplicador. Ejemplo: AD7545 |
|
Convertidor analógico-digital (CAD). Ejemplo: AD573 |
|
Regulador de tensión. Símbolo general
m1 ... mk representan las tensiones reguladas (estabilizadas) con respecto al terminal común (0 V)
m1 ... mk deben ser remplazadas por:
- U1 ... Uk, seguida cada una por el signo de polaridad o los valores reales o las gamas efectivas de las tensiones reguladas
|
|
Regulador de tensión positiva de valor fijo. Ejemplo: LM309H |
|
Regulador de tensión positiva de valor de salida ajustable. Ejemplo: LM317T |
|
Regulador de tensión positiva, ajustable, con limitación de corriente. Ejemplo: L200CV |
|
Comparador, símbolo general
El asterisco debe ser reemplazado por el símbolo literal apropiado para la magnitud o los operandos cuyos valores van a compararse.
Puede omitirse este símbolo literal si no se produce con ello ninguna confusión. |
|
Comparador de tensiones. Ejemplo: parte de LM339 |
|
Comparador de tensiones. Ejemplo: LM361 |
|
Modulador de ancho de impulso. Ejemplo: Unitrode UC3526 A |
|
Conmutador electrónico analógico. Ejemplo: TL604 |
|
Multiplexor / Demultiplexor triple analógico de dos direcciones. Ejemplo: 74HC4053 |
|
Supervisor de tensiones. Ejemplo: TL7705 A |
Regreso a Índice |
Operadores Lógicos Binarios |
La composición de este tipo de elementos será igual a la de los operadores analógicos.
Símbolo |
Descripción |
|
Puerta lógica SI (buffer) |
|
Puerta lógica NO o inversora (NOT) |
|
Puerta lógica con una entrada negada. (El círculo niega) |
|
Puerta lógica Y (AND). La salida es 1 cuando todas las entradas son 1. |
|
Puerta lógica O (OR). La salida es 1 cuando cualquiera de las entradas es 1. |
|
Puerta lógica O exclusiva (XOR). La salida es 1 si sólo una entrada es 1. |
|
Puerta lógica NO-Y (NAND). Es la negación de la puerta Y. |
|
Puerta lógica NO-O (NOR). Es la negación de la puerta O. |
|
Biestable R-S |
Regreso a Índice
|
|
Ejemplos |
Símbolo |
Descripción |
|
Conductores de circuito de corriente trifásica, de 400 V, 50 Hz, tres conductores de 120 mm2 de Aluminio, con hilo neutro de 70 mm2 de Cobre. |
|
Conductores de circuito de corriente continua, de 110 V, con dos conductores de 120 mm2 de Aluminio. |
|
Conductores bajo una misma cubierta o manguera |
|
Cable coaxial con pantalla conectada a terminales |
|
Cable coaxial apantallado |
|
Clavija y base coaxiales |
|
Base de enchufe con obturador |
|
Base de enchufe (potencia) con transformador aislante. Por ejemplo toma para máquina de afeitar. |
|
Toma de iluminación en la pared. La canalización de conexión viene por la izquierda. |
|
Proyector, símbolo general |
|
Iluminación proyectada |
|
Proyector de iluminación |
|
Botón de presión protegido contra funcionamiento involuntario, por medio de una cubierta protectora de vidrio que se rompe. |
|
Resistencia dependiente de la temperatura de forma negativa (NTC) |
|
Resistencia dependiente de la temperatura de forma positiva (PTC) |
|
10 resistencias paralelas e idénticas |
|
Inductancia con contacto móvil, variación por escalones |
|
Circuito equivalente del conmutador de cruce, representado en la norma como unifilar. |
|
Interruptor automático diferencial con pulsador de test. Éste es un modelo de diferencial que se comercializa para las viviendas. |
|
Interruptor automático magnetotérmico de una fase y neutro |
|
Contador de impulsos eléctricos |
|
Contador prefijado manualmente a 8 impulsos (puesta a cero si se sustituye 8 por 0) |
|
Relé electrónico con contacto de cierre semiconductor, a base de tiristores o triacs. |
|
Relé estático accionado por diodo emisor de luz (optoacoplado), con un contacto de cierre semiconductor a base de tiristores o triacs. |
|
Relé conmutador. |
|
Relé con doble conmutador. |
|
Interruptor normalmente cerrado de nivel de un fluido |
|
Interruptor normalmente cerrado de caudal de un fluido |
|
Interruptor normalmente cerrado de caudal de un gas |
|
Detector de proximidad capacitiva que funciona cerca de un material sólido |
|
Contacto con dos marcas |
|
Contactos con dos cortes |
|
Grupo de contactos con un contacto de cierre no retardado, un contacto de cierre retardado cuando se activa el dispositivo que contiene el contacto y un contacto de apertura que se retarda cuando se desactiva el dispositivo que contiene el contacto. |
|
Contacto de dos vías con posición nula en el centro y retorno automático de una posición (a la izquierda), y sin retorno automático en la posición opuesta. |
|
Interruptor de posición, operado mecánicamente en ambos sentidos con dos circuitos separados. |
|
Contacto sensible a la temperatura, contacto de cierre. T puede ser reemplazado por condiciones de temperatura de operación. |
|
Contacto sensible a la temperatura, contacto de apertura. |
|
Contactos principales de potencia de un contactor con su numeración. |
|
Convertidor rotativo, de corriente continua, con excitación común por imán permanente |
|
Convertidor rotativo, de corriente continua, con devanado de excitación común |
|
Motor de inducción monofásico de jaula de ardilla, con los terminales del devanado auxiliar accesibles |
|
Transformador de dos arrollamientos, las polaridades de las tensiones se indican por puntos. |
|
Transformador con acoplamiento regulable. Unifilar. |
|
Transformador con acoplamiento regulable. Multifilar |
Regreso a Índice |
|