SISTEMAS |
Sistema: un conjunto de partes o elementos, organizadas o relacionadas que interactúan entre sí para lograr un objetivo, los sistemas reciben, energía, materia o datos del medio y entregan información, energía o materia. |
Por lo que podemos comprender a un sistema como:
|
|
Características de los Sistemas
Una organización podrá ser entendida como un sistema o subsistema o un supersistema, dependiendo del enfoque. El sistema total es aquel representado por todos los componentes y relaciones necesarios para la realización de un objetivo, dado un cierto número de restricciones. Los sistemas pueden operar, tanto en serio como en paralelo. |
|
De acuerdo a su naturaleza los sitemas pueden ser clasificados de la siguiente manera: |
|
![]() |
SISTEMA ABIERTO: presentan intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas. Intercambian energía y materia con el ambiente. Son adaptativos para sobrevivir. Su estructura es óptima cuando el conjunto de elementos del sistema se organiza, aproximándose a una operación adaptativa. |
![]() |
SISTEMA CERRADO : no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental. No reciben ningún recurso externo y nada produce que sea enviado hacia fuera. En rigor, no existen sistemas cerrados. Se da el nombre de sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo comportamiento es determinístico y programado y que opera con muy pequeño intercambio de energía y materia con el ambiente. Se aplica el término a los sistemas completamente estructurados, donde los elementos y relaciones se combinan de una manera peculiar y rígida produciendo una salida invariable, como las máquinas. |
![]() |
SISTEMA AISLADO:es cuando no existe el intercambio ni de masa y energía con los alrededores; ¿Cómo encontrarlo si no podemos interactuar con él?. Sin embargo un termo lleno de comida caliente es una aproximación, ya que el envase no permite el intercambio de materia e intenta impedir que la energía (calor)salga de él. El universo es un sistema aislado, ya que su diferencial de energía es cero ΔE(0) |
![]() |
SISTEMA ADIABÁTICO. a aquél en el cual el sistema (generalmente, un fluido que realiza un trabajo) no intercambia calor con su entorno. Un proceso adiabático que es además reversible se conoce como proceso isentrópico. El extremo opuesto, en el que tiene lugar la máxima transferencia de calor, causando que la temperatura permanezca constante, se denomina como proceso isotérmico. |
![]() |
SISTEMA TERMODINÁMICO es una parte del Universo que se aísla para su estudio. El sistema termodinamico es parte de la tierra, se da en el agua, en el viento y en las reacciones fisicas y quimicas, por eso se dice que es un sistema universal, porque se da en todos lados, es globalmente proporcional. Este aislamiento se puede llevar a cabo de una manera real, en el campo experimental, o de una manera ideal, cuando se trata de abordar un estudio teórico. Sistema + Alrededores= Universo |
Propiedades Intensivas |
Las propiedades intensivas pueden servir para identificar y caracterizar una sustancia pura, es decir, aquella que está compuesta por un solo tipo de molécula. |
Propiedades Extensivas |
Las propiedades extensivas se relacionan con la estructura química externa; es decir, aquellas que podemos medir con mayor facilidad y que dependen de la cantidad y forma de la materia. Por ejemplo: peso, volumen, longitud, energía potencial, calor, etcétera. Las propiedades intensivas, en cambio, tienen que ver más con la estructura química interna de la materia, como la temperatura, punto de fusión, punto de ebullición, calor específico o concentración , índice de refracción, entre otros aspectos. depende propiamente del tamaño del sistema |
PAREDES DE UN SISTEMA
Llamaremos PAREDES del sistema a las superficies que separan a éste de los alrededores.
Las paredes pueden permitir o impedir el intercambio de materia o energía con los alrededores.
TIPO DE PARED DE UN SISTEMA |
||
PERMITEN |
SI |
NO |
Cambio de volumen | Móviles | Rígidas o fijas |
Flujo de calor | Diatérmica | Adiabática |
Flujo de materia | Permeables | Impermeables |
Debemos considerar a un sistema como HOMOGENEO cuando las propiedades físicas y químicas son idénticas en cualquier punto del sistema.
El critéro de SIGNOS debemos considerar que el calor absorvido y el trabajo realizado por el sistema siempre serán positivos (Q>0 y W>0); por el contrario el calor cedido y el trabajo entregado al sistema siempre serán negativos (Q<0 y W<0)